Muchas felicidades en estas fiestas y lo mejor para el año 2010
jueves, 24 de diciembre de 2009
lunes, 30 de noviembre de 2009
Terminadas las obras de las viviendas sostenibles en Puerto Real

Se han terminado las obras de la fase I de Puerto Real y se están empezando a entregar las viviendas. Arriba en el boceto véis cómo quedarán en un futuro las tres fases. Son tres edificios en L con un ligero giro entre ellos. Las cabezas que veis miran hacia el norte, hacia un bonito paisaje natural. Los edificios se abren hacia este paisaje, y en cambio, las fachadas se solapan hacia el sur y crean la apariencia de una manzana cerrada que responde al entorno urbano consolidado de la zona. lunes, 9 de noviembre de 2009
Conferencia Arquitectos Hombre de Piedra en el FIDAS-COAS
El próximo día 20 de Noviembre a las 6:00 de la tarde, estaremos en el Pabellón de Finlandia dando una conferencia, centrada en algunos de nuestros proyectos, como parte del curso "Recursos para la Sostenibilidad en la Arquitectura" en el marco del Programa de Formación FIDAS-COAS 2009. Hablaremos del hotel Montemálaga, no sólo como proyecto sino también como edificio real, que lleva algunos años testando el funcionamiento de estrategias sostenibles. Comentaremos los datos (objetivos) que nos arroja esta experiencia. También hablaremos de otros dos edificios de distintos usos que permiten completar una visión de conjunto sobre las ideas que tratamos de construir. Comentaremos las recien terminadas viviendas de Puerto Real, que permitirá demostrar que estas estrategias no son patrimonio exclusivo de viviendas unifamiliares o de "edificios singulares". Y por último se hablará del edificio Ramón y Cajal, que lleva a los espacios de trabajo el bienestar que se puede conseguir en las viviendas bioclimáticas y es la apuesta más reciente en esta materia del estudio.
Edificio Oficinas Ramón y Cajal en la web de Casa Bioclimática.

http://www.casabioclimatica.com/es/promociones/terciario/sevilla/sevilla/oficinas-ramon-y-cajal_49.php
Dicha asociación promueve y divulga la aplicación de criterios bioclimáticos en el urbanismo y la edificación. El edificio también se expuso en el stand Casa Bioclimática durante la celebración del pasado Meeting Point Barcelona 2009 donde se hizo una presentación pública del mismo destacando sus características sostenibles.


miércoles, 5 de agosto de 2009
Publicado el libro " La incorporación de la energía solar al proyecto arquitectónico" que estudia, entre otros, el Hotel Montemálaga.
Ya se puede adquirir, de forma libre y gratuita, el libro "La Incorporación de la Energía Solar en la Edificación" editado por la Agencia Andaluza de la Energía. Esta publicación divulgativa incluye, a modo de ejemplo, un análisis de la integración de la energía solar en tres edificios: la nueva sede de Isofotón, el edificio de la Agencia Andaluza de la Energía de César Ruiz-Larrea y nuestro edificio de viviendas y Hotel Montemálaga. Puedes adquirir gratuitamente el libro en formato PDF en la web de la Agencia Adaluza de la Energía. Te ponemos el enlace para que te lo bajes directamente desde aquí.
www.agenciaandaluzadelaenergia.es/agenciadelaenergia/portal/com/bin/contenidos/publicaciones/160709_energia_solar_proyecto_arquitectonico/1247734927911_incorporacion__energia_solar_proyecto_arquitectonico.pdf


lunes, 3 de agosto de 2009
ANARKITECTOS EN LOS LÍMITES DE LA ARQUITECTURA
Más información en la web oficial de los anarquitectos del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
viernes, 31 de julio de 2009
La ponencia "Hombre de Piedra" de las Jornadas de Málaga


viernes, 10 de julio de 2009
La Univesidad de Munich estudia el hotel Monte Málaga.

martes, 7 de julio de 2009
Tras el Congreso de Arquitectos de España 2009


150 Años despues del nacimiento de Darwin, el impacto de su pensamiento sigue siendo fértil.
Contrastación en el hotel MonteMálaga
El sistema de aire acondicionado del hotel tiene la admisión de aire exterior en el patio principal (el aire viciado se expulsa por los patios técnicos laterales). El hecho de tomar el aire en la profundidad del patio y no en la cubierta parece evidente que ahorrará energía de refrigeración (y de calefacción también, en su caso). Con las sondas pudimos comprobar que el aire en el patio estaba a una temperatura de 25º, mientras que en la cubierta estaba a 30º. Estuvimos "climatizando" el salón un buen rato sólo con el "free-cooling".

jueves, 4 de junio de 2009
Comienzo de las obras de oficinas y gasolinera en Ramón y Cajal
* Para nosotros un edificio energéticamente eficiente es aquél que al menos ha obtenido, como el nuestro de Ramón y Cajal, una calificación “A” en eficiencia energética. En concreto, estas oficinas emiten sólo un tercio del CO2 que emitiría un edificio de oficinas medio de referencia de igual tamaño.
lunes, 1 de junio de 2009
Jornadas de climatización con renovables

Por tanto, y dado que la ponencia tendrá lugar al final de junio, será muy fácil saber si lo que decimos sobre la climatización natural del espacio en donde nos encontramos corresponde a la realidad o no. No cabe mejor contrastación.
http://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/agenciadelaenergia/portal/com/bin/contenidos/actividades/Actividades_2009/Junio_09/Jornada_climatizacion/1243846686568_agenda_jornada_climatizacion_01_06.pdf
jueves, 14 de mayo de 2009
Potencia de los espacios en estructura
Este es el salón durante la obra.
Y abajo las cerchas que descargan pilares entre habitaciones.
La funcionalidad de esos espacios hace que algo de esa potencia se diluya con los acabados: en el caso del salón de congresos, la necesidad de aislamiento acústico nos llevó a montar dentro de esa estructura una caja completamente des-solidarizada, con el resultado que veis aquí.
Y la cercha de hormigón postesado se tuvo que alojar en las paredes entre habitaciones. Aunque algo dejamos aparecer en la zona de spa:

Sin embargo, los espacios en estructura serían en este caso pura decoración, ya que la arquitectura no puede quedarse en una imagen. Se necesita que esos espacios funcionen. En el salón se requería un aislamiento de 80 dB (ruido aéreo), para que se pudieran celebrar fiestas hasta altas horas de la noche sin perturbar a los clientes que pudieran estar durmiendo en las habitaciones (situadas arriba, en la misma estructura). La estructura vista sería el mejor medio de transmitir el ruido hasta las habitaciones.
- su producción de energía solar fotovoltaica (los paneles se aprovechan aún más por dar sombra a la fachada, lo que aumenta el ahorro en energía de climatización)
- sus obligados colectores solares para la producción de agua caliente sanitaria
- la necesaria integración de los paneles solares, dado su enorme consumo de superficie.
- sus otras medidas pasivas de ahorro de energía: patios, luz natural, ventilación, …
Por supuesto volveremos a comentar todo esto, sabiendo que nos sumamos a la opinión general de que un diseño responsable debe siempre ser sostenible.
martes, 12 de mayo de 2009
Aquí estamos, por fin

Ya tenemos una versión algo ampliada en nuestra página web, en noticias, reseñas:
http://www.hombredepiedra.es/v1/pdf_noticias/racionalidad_en_arquitectura.pdf
Pronto pondremos más novedades, aunque como estamos arrancando en el blog, la mayoría de las entradas siguientes las dedicaremos a ampliar información sobre nuestros proyectos ya realizados. Esperamos que os interese.
Juan Manuel Rojas Fernández
Laura Domínguez Hernández
Antonio Ortiz Morilla
Arquitectos Hombre de Piedra
